
Brian Mastenbrook descubrió un problema de seguridad en Safari en julio de 2008. No dio detalles. No era la primera vez que Mastenbrook alertaba a Apple (que enseguida reconoció el problema) sobre vulnerabilidades en su software, aportando una clara prueba de concepto que lo demostraba. No ha sido hasta el pasado día 12 de febrero, en su lote 2009-001, que se ha corregido este grave problema. Harto de esperar una solución, Mastenbrook decidió en enero ofrecer los detalles del problema, como método de presión. Finalmente Apple lo ha solucionado, junto con casi 50 vulnerabilidades más.
El problema descubierto por Mastenbrook, básicamente, se trata de un fallo en el lector RSS integrado del navegador. Cuando no encuentra una fuente, va a buscar los estilos de la página 404 en el sistema local del que visita la web. Esto puede ser manipulado de forma muy sencilla por un atacante para obtener ficheros arbitrarios de la víctima si visita un enlace RSS especialmente manipulado. Tanto usuarios de Safari bajo Mac OS X como bajo Windows se veían afectados. A pesar de la gravedad de la vulnerabilidad, Apple ha necesita

Hay que tener en cuenta además que el fallo resultaba trivial de aprovechar, no eran necesarios profundos conocimientos técnicos para poder explotar el problema y obtener ficheros del sistema víctima con sólo visitar un enlace. Funcionaba igual bajo cualquier plataforma donde se ejecutase el navegador.
Apple no es objetivo prioritario de las mafias informáticas que crean el malware industrial. Aunque no es atacado de forma masiva aún, sí que se viene demostrando desde hace meses, que la gestión de la seguridad de Apple en general y Mac OS X en particular deja mucho que desear. Si el sistema operativo gana interés entre los atacantes, ¿cómo aguantaría la embestida? A nivel de imagen, según Mastenbrook sería preocupante la comparación con Microsoft. "Si se percibiesen sus productos como los de Microsoft [en cuestión de seguridad] se borraría buena parte de lo bueno acumulado por la compañía desde la introducción de OS X".
